La normalidad discutida. Una lectura audiovisual subterránea de la Transición Española
La normalidad discutida propone analizar el periodo “transicional” en España (1975-1982) a partir de la variedad de imágenes, producidas en esta época. El periodo democrático posterior a la dictadura se caracteriza por un giro audiovisual, ya fuera en su forma más arcaica durante los años 70 (cine, No-Do, Televisión Española) como en su forma más masiva durante los años ochenta y noventa (radios y televisiones). Durante la conferencia se mostrará una serie de testimonios artísticos y comunicativos que fueron particularmente apartados del relato oficial del periodo, procedentes de la sociedad civil: asociaciones vecinales, organizaciones escolares y colectivos culturales independientes. Tales prácticas adoptaron nuevas influencias culturales e innovaciones técnicas que se plasmaron en proyectos novedosos como las radios libres, el videoarte, la revolución visual en las artes escénicas o colectivos de video comunitario. Estas prácticas nos permiten, además, dar un nuevo enfoque de los fenómenos más recientes de respuesta ciudadana, especialmente a partir del fenómeno 15-M en el año 2011.