Actividades culturales

Flamenco: Primera edición

Flamenco: Primera edición Roberto García

En este taller profundizaremos en el mundo de los cantes de las minas y haremos una breve introducción a los cantes que acompañaban a las tareas de labranza. Nos adentraremos en el profundo sentido del baile por tarantos; su ritmo, su esencia y su forma de expresión, con el fin de crear una coreografía.

El taranto es un estilo de baile que tiene su origen en la taranta, especie de tango minero que se caracteriza por el ritmo binario con el que se acompaña y que lo diferencia de otros cantes de Levante. Es el cante de la zona minera de Almería, en particular Garrucha y Cuevas del Almanzora. Su versión bailable está consolidada dentro del repertorio de bailaores y bailaoras, enriqueciendo el baile flamenco con un palo de una gran belleza que permite dibujar el colorido singular de esa música minera. Se canta sobre una copla de cuatro o cinco versos octosílabos y la temática de las letras suelen ser amatoria o de ambiente minero.

Como es habitual, trabajaremos la técnica del zapateado, el uso de la falda como recurso del baile, la postura corporal en el flamenco, el trabajo de brazos y manos, el compás y la historia detrás de los diferentes estilos.


Entidades organizadoras