Actividades culturales

Retrospectiva Luis Buñuel

Retrospectiva Luis Buñuel imagen cedida por ICA

 «Una confesión: pese a mi odio a la información, me gustaría poder levantarme de entre los muertos cada 10 años, llegarme hasta un kiosco y comprar varios periódicos. No pediría nada más. Con mis periódicos bajo el brazo, pálido, rozando las paredes, regresaría al cementerio y leería los desastres del mundo antes de volverme a dormir, satisfecho, en el refugio tranquilizador de la tumba.» Luis Buñuel

En el marco del 123˚ aniversario del nacimiento de Luis Buñuel (y del 40˚ aniversario de su propia muerte a la cual mencionó en la proclamación citada anteriormente), el cine de la Filmoteca Nacional Checa ha preparado una amplia retrospectiva de uno de los directores más grandes y originales del siglo XX. Aparte de sus primeras películas famosas y escandalosas de la época en la cual era un miembro «cinematográfico» clave del grupo surrealista en torno a André Breton en París, los espectadores verán también su obra menos conocida del período, cuando, después de España y París, encontró su tercer y último hogar en la Ciudad de México.

Esta parte de la filmografía de Buñuel a menudo está injustamente puesta en la sombra de su segunda época franco-española, en la que se convirtió, a edad avanzada, en una leyenda de la dirección viva, admirada por críticos y cineastas conocidos por todo el mundo, gracias a sus colaboraciones con Jean-Claude Carrière, Fernando Rey y otras estrellas de actuación de la cinematografía francesa de la fase llamada La Nouvelle Vague.

«Si un inglés o un francés hablan de Buñuel, siempre hablan sobre un director surrealista. Esa es una dirección que puede ser parte de cierta categoría marginal del arte cinematográfico. Sus películas no considerían obras clásicas. Pero en España es exactamente lo contrario. Hoy nadie diría que Buñuel es un surrealista. Es simplemente español. Lo que a nosotros nos puede parecer raro, cruel, extrañamente noble, a menudo pertenece sólo a las tradiciones y valores en los cuales Buñuel crecía.» Jean-Claude Carrière

Precisamente las películas menos conocidas de su renacimiento mexicano como cineasta son claves para la percepción de Luis Buñuel como autor quien luchaba contra la injusticia social con un entendimiento profundo para las debilidades humanas y para la vida al margen de la sociedad.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras