Historias de humor y masacre
El Instituto Cervantes y el festival catalán Animac presentan «Historias de humor y masacre», una sesión con los cortometrajes de mayor impacto internacional, que reafirman una contundente crítica a muchos de los valores asumidos de la actualidad contemporánea como un verdadero varapalo para la pasividad y el desentendimiento. Este programa contiene algunos de los mejores cortometrajes producidos recientemente por artistas españoles y latinoamericanos y proyectados en Animac. El título de la sesión, «Historias de humor y masacre», hace referencia al iconoclasta filme animado de Jordi Amorós Historias de amor y masacre (1979), todo un símbolo contracultural de la Transición española. En el film de Amorós, este programa contiene una ácida crítica antisistema (Loop), mucho humor negro Decorado o Proceso de selección, y además refleja tendencias actuales del medio animado como son la necesaria perspectiva de género (Carne; Simbiosis carnal) o el interés globalizado por el documental animado (Bestia). En estos últimos años, nuestros artistas han evolucionado notablemente artística y técnicamente, y así lo muestra el mexicano Juan José Medina, director de Tío. Ellos y muchos otros son animadores que, además de crear sus propias películas independientes, brillan con luz propia en grandes producciones internacionales.