Berlanga & Bardem
Del 5 al 18 de octubre, la Cinemateca Capitólio presenta la muestra Berlanga & Bardem, dedicada a dos grandes directores españoles que comenzaron sus carreras juntos a principios de la década de 1950. Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem formaron parte del grupo de los "Tres Bes" del cine español, junto con Luis Buñuel, debido a su enfoque innovador hacia el cine. Luis García Berlanga: Nacido en 1921, estudió Derecho y Filosofía y Filología, aunque abandonó sus estudios para ingresar al Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid en 1947, donde más tarde se convirtió en profesor. Allí hizo amistad con Juan Antonio Bardem, con quien filmaría su primera película, Esa pareja feliz (1951). En 1952, dirigió Bienvenido, Mister Marshall en solitario, con un guion de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura, que recibió premios en el Festival de Cannes. En 1961, en colaboración con Rafael Azcona, dirigió Plácido, una denuncia de la hipocresía social de la época, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En 1963, también con Azcona, realizó El verdugo, que ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia. En el Festival de Karlovy Vary, fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo. Juan Antonio Bardem: Nacido en 1922, pertenece a una larga familia de artistas, en la que ya existen cuatro generaciones de actores: hijo de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz, hermano de Pilar Bardem, padre de Miguel Bardem, tío de Javier y Carlos Bardem. A pesar de su vínculo familiar con el cine, inicialmente se interesó por la carrera de Ingeniería, que estudió en Madrid entre 1943 y 1948, mientras trabajaba en el Ministerio de Agricultura. Luego, se unió a la primera clase del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), donde conoció a Luis García Berlanga. A partir de ese momento, se forjó una relación de amistad y colaboración artística que daría lugar a la codirección de Esa pareja feliz (1951) y al guion de Bienvenido, Mister Marshall (1953), ambos escritos con Miguel Mihura. En 1953, comenzó a dirigir sus propias películas. En Muerte de un ciclista (1955) y Calle Mayor (1956) reflejó duramente la realidad de su época, lo que le valió reconocimiento internacional.