Actividades culturales

La proyección de las alamedas (1973-2023)

La proyección de las alamedas (1973-2023) Instituto Cervantes. Diseño: Lola Montero

El asalto al Palacio de la Moneda es, probablemente, una de las imágenes más impactantes que guarda la historia del siglo XX no solo de Chile, sino también del mundo contemporáneo. La grabación de aquellos disparos y de los tanques avanzando por las calles desiertas fue inmediatamente convertida en memoria en su retransmisión por las televisiones de todo el mundo. El cine también fue testigo del proceso a través de la trilogía de Patricio Guzmán, La batalla de Chile, documental que se había comenzado a grabar tiempo antes del golpe de Estado que dio al traste con un proyecto democrático único en toda América Latina. Estas tres películas, sacadas clandestinamente del país, se convirtieron en la piedra angular que definió el documental informativo y de denuncia e influyeron en buena parte de la producción de este género en todo el mundo.

Por otro lado, la importancia de este hecho histórico sigue haciéndonos reflexionar sobre sus motivaciones y consecuencias, como un suceso que todavía apela a las formas de entender la resistencia y la ciudadanía, a la lucha por la democracia. Prueba de ello son las distintas aproximaciones que, desde la ficción y el documental, mantienen viva su interpretación y su legado con producciones tanto dentro como fuera de Chile.

El Instituto Cervantes presenta este ciclo «La proyección de las alamedas (1973-2023)» para sumarse a las actividades del 50.º aniversario del inicio de la dictadura militar chilena. El programa contará, en primer lugar, con un ciclo que proyectará en las salas de la institución películas de circulación internacional que han abordado el tema: desde la película fundacional Missing, de Costa-Gavras, hasta otras aproximaciones que se han realizado en el cine de autor europeo. Además, en segundo lugar, un ciclo de cine en línea recogerá cuatro documentales que, desde distintas ópticas, vuelven sobre el golpe de Estado que terminó con el gobierno de Salvador Allende.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras