Actividades culturales

El Ensanche español de Tetuán. Futuro de una historia compartida

El gobierno marroquí ha presentado oficialmente el Ensanche de Tetuán para su consideración como patrimonio mundial por la UNESCO, continuando así con la tradición de la Medina de Tetuán, que recibió este reconocimiento en 1997. Esta candidatura subraya la relevancia cultural y arquitectónica del Ensanche, una zona que se desarrolló durante el Protectorado español y que combina estilos andalusíes y europeos del siglo XX.

El Ensanche y la Medina, aunque distintos en su diseño, forman juntos una unidad urbana rica en historia y diversidad. La Medina de Tetuán, con sus estrechas y laberínticas calles, refleja un modelo de ciudad islámica tradicional, con la Gran Mezquita como núcleo central de la vida social y religiosa. Por otro lado, el Ensanche se distingue por su planificación más moderna y lineal, con plazas emblemáticas como la Plaza del Feddan, que simboliza la convivencia histórica entre las comunidades musulmana, cristiana y judía, y su variedad de estilos arquitectónicos.

El reconocimiento del Ensanche como patrimonio mundial sería un paso fundamental para la preservación y promoción de la rica historia y diversidad cultural de Tetuán. Este estatus no solo contribuiría a la conservación del valioso patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino que también fomentaría el turismo cultural y la educación sobre la historia compartida de la región, enfatizando la importancia de la convivencia y el diálogo intercultural en un mundo cada vez más globalizado.

Desde el Instituto Cervantes, apoyamos iniciativas que contribuyen a la promoción de la cultura hispánica y valoramos el esfuerzo por preservar el legado cultural de Tetuán. A través de este esfuerzo conjunto, esperamos fomentar un mayor entendimiento y apreciación por esta joya arquitectónica y cultural, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de su rica herencia.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

Con el patrocinio de