Actividades culturales

Festival MAC (Mes de la lectura de autores)

Festival MAC (Mes de la lectura de autores) MAC 2025

El festival MAC «Mes de la lectura de autores» es un evento literario internacional con 25 años de trayectoria. Se celebra durante todo el mes de julio en varias ciudades de la República Checa y Eslovaquia. El Instituto Cervantes colabora presentando a cuatro autores hispanohablantes dentro de un total de 31 autores que promoverá el festival, a través de una temática novedosa dentro de las líneas de programación del Festival: El exilio. 


Se trata de acercar al público y los lectores checos y eslovacos a una problemática que están viviendo muchas personas en cada uno de los distintos países. Los escritores, en su rol de comunicadores, aportarán transmitiendo a través de sus lecturas y debates las experiencias y aprendizajes obtenidas a causa de haber tenido que exiliarse de sus países. Desde España participarán el venezolano Juan Carlos Mendez Guedez; el cubano Carlos Aguilera y el peruano Santiago Roncagliolo. Desde Estados Unidos, llegará el escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya. 

Juan Carlos Mendez Guedez Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. En 1996 partió a España, donde se doctoró en Literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, con una tesis sobre la obra de José Balza.
La obra de Méndez Guédez, compuesta por 30 publicaciones entre novelas, libros de cuentos, de viaje y literatura infantil y juvenil, refleja temas como el desarraigo, el viaje, el amor y la sentimentalidad. Méndez Guédez reside en España, país donde ha escrito y publicado la mayor parte de su obra. Forma parte de antologías del cuento en español como Líneas aéreas y Pequeñas resistencias y algunas de sus narraciones han sido publicadas en Suiza; Francia; Bulgaria, Italia, Eslovenia y Estados Unidos.

Santiago Roncagliolo es un escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista peruano. También es autor de una trilogía de libros de no ficción sobre Latinoamérica durante el siglo XX.
De su infancia en el extranjero, dice: «Crecí en una familia de exiliados. Mis compañeritos de juegos eran otros exiliaditos de Chile, Argentina, Centroamérica o Uruguay».
Roncagliolo también colaboró con el periódico español El País y varios periódicos latinoamericanos.​ Ha traducido a una serie de autores franceses como Jean Genet, Joyce Carol Oates o André Gide, entre otros.

Carlos Aguilera es escritor. En 1995 ganó el Premio David de poesía, en La Habana, en 2007 la Beca ICORN de la Feria del libro de Frankfurt, y en 2015 la Cintas en Miami. Sus últimos libros publicados son: Umberto Peña. Bocas, dientes, cepillos, restos (monografía, 2020), Teoría de la transficción (antología, 2020), Archivo y terror. Operaciones entre literatura, política, teatro y arte (ensayo, 2019), Luis Cruz Azaceta. No exit (monografía, 2016) y Matadero seis (nouvelle, 2016). Codirigió la revista Diáspora(s) entre 1997 y 2002. Coordina en Rialta la colección FluXus. 

Los 31 autores invitados estarán en ruta por las cuatro ciudades realizando lecturas en cada una de ellas. Mantente atento a la progr&a

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras