Actividades culturales

Retratos de la mujer en la literatura del Siglo de Oro

En esta serie de cuatro charlas, nos adentraremos en el mundo literario del Siglo de Oro español, entendido como un fenómeno transatlántico. Comenzaremos con Garcilaso de la Vega, cuya poesía revela una visión idealizada de la mujer, pero no del amor, que anticipa el subjetivismo romántico. Posteriormente, abordaremos la novela breve El celoso extremeño de Cervantes, donde figuras femeninas como Leonora y Guiomar desafían las normas de la época respecto a la honra. A continuación, exploraremos La Florida del Inca Garcilaso, que ofrece una visión sublimada de la mujer indígena en el contexto de la conquista de América. Finalmente, analizaremos El carnero de Rodríguez Freyle, que presenta a un extraordinario personaje llamado Juana García, una Celestina negra. Estas cuatro charlas permitirán analizar la diversidad de voces y perspectivas masculinas sobre la mujer de un período marcado por la imitación creativa.

Luis Castellví Laukamp es profesor titular de Estudios Hispánicos en la Universidad de Manchester. Sus intereses docentes e investigadores son amplios, pero se centran principalmente en las literaturas y culturas de la España del Siglo de Oro, América Latina y Filipinas. Un eje central de su investigación lo conforman las teorías y prácticas de la influencia poética y la transmisión cultural en el mundo hispánico del Siglo de Oro. Antes de Manchester, el Dr. Castellví fue profesor afiliado en la Universidad de Cambridge, donde se doctoró, e investigador postdoctoral Humboldt en la Universidad de Heidelberg. Es autor de Hispanic Baroque Ekphrasis (2020), traducido al español. Su investigación actual, anclada en el campo emergente de los estudios de la cuenca del Pacífico, se dedica a las primeras crónicas asiáticas escritas en español.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras