Actividades culturales

Fortuny. La geografía sentimental de un pintor

Fortuny. La geografía sentimental de un pintor Fortuny. Geografía sentimental de un pintor

La Asociación FortunyM Cultura, con la colaboración de AC/E, del Instituto Cervantes y de otras entidades, ha organizado un programa de conferencias y actividades para conmemorar el 150 aniversario del fallecimiento del pintor español Mariano Fortuny Marsal (1838-1874). Este evento busca rendir homenaje a la figura del artista y explorar la profunda conexión que estableció con las diversas ciudades que marcaron su vida y obra.

El ciclo tiene como objetivo trazar un recorrido por los lugares que fueron fundamentales en la trayectoria artística y personal de Fortuny, estableciendo un vínculo entre ellos y revelando la influencia que ejercieron en su estilo y temáticas. A través de las conferencias, se pretende destacar la importancia de la geografía en la creación artística de Fortuny y analizar cómo las diferentes ciudades se reflejaron en sus obras.

El ciclo, que comenzó en Reus a finales de 2024, se extiende hasta noviembre de 2025, visitando ciudades como Barcelona, Granada, Sevilla, Roma, Madrid, París, Tánger, Tetuán, Nápoles o Venecia. Estas localidades fueron testigos de los éxitos y desafíos de Fortuny, y sus habitantes fueron partícipes de sus aspiraciones y frustraciones.

Este programa es una oportunidad única para profundizar en la vida y obra de Mariano Fortuny Marsal, uno de los pintores españoles más destacados del siglo XIX. Explorar al artista nos permitirá enriquecer el conocimiento sobre su legado y promover la difusión de su arte.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras