Cine Forum : Un Repaso a lo Mejor del Cine en Español
Con el firme propósito de promover y difundir la riqueza cultural de España, el Instituto Cervantes de Fez inaugura un nuevo Cine Fórum, concebido como una ventana abierta al universo del cine en español. Esta iniciativa busca acercar al público algunas de las obras más representativas de nuestra cinematografía, ofreciendo un recorrido por el legado y la diversidad del séptimo arte en lengua española. A través de este ciclo, exploraremos tanto las películas más emblemáticas como a los cineastas que han marcado un antes y un después en la historia del cine en español. Más que un simple espacio de proyección, el Cine Fórum aspira a convertirse en un punto de encuentro para el diálogo y la reflexión cultural. Por ello, cada sesión irá acompañada de un coloquio abierto en el que los asistentes podrán compartir sus impresiones, debatir sobre los temas abordados en las películas, y contextualizar sus mensajes desde una perspectiva actual. Con esta propuesta, el Instituto Cervantes de Fez reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural español, fomentando el pensamiento crítico y el entendimiento entre culturas a través del lenguaje universal del cine. La primera sesión tendrá lugar el miércoles 7 de mayo de 2025 y se celebrará semanalmente, cada miércoles. Este nuevo ciclo se inaugurará con una serie dedicada al maestro Luis García Berlanga, figura clave del cine español. Su mirada mordaz, su inconfundible sentido del humor y su profunda capacidad de observación social han dejado una huella imborrable en nuestra cinematografía. Las tres primeras proyecciones estarán consagradas a Calabuch (1956), Plácido (1961) y El verdugo (1963), tres de sus obras más aclamadas. No obstante, este foro cinematográfico va mucho más allá de la figura de Berlanga. En las semanas siguientes, los asistentes podrán descubrir otras piezas fundamentales del cine español, dirigidas por autores que, desde distintas épocas y estilos, han enriquecido nuestro imaginario colectivo. Desde títulos que definieron generaciones hasta propuestas contemporáneas que abren nuevos caminos, este ciclo ofrece un panorama amplio, plural y profundamente revelador de la evolución del cine en España.