We had the experience but missed the meaning. Una tarde con Laida Lertxundi
Laida Lertxundi
Combinando rigor conceptual y placer sensorial en un enfoque que ella misma define como Landscape Plus, el cine de Laida Lertxundi establece un diálogo entre el paisaje y el cuerpo, ambos entendidos como lugares de experiencia y placer. Su práctica se basa en una dimensión fuertemente colaborativa, con el objetivo de desconstruir las jerarquías tradicionales del cine a través de un libre intercambio de roles (tanto delante como detrás de la cámara) y la inclusión de gestos improvisados, espontáneos y colectivos en diferentes contextos naturales. Lertxundi explora el paisaje no solo como tema iconográfico de la historia del arte, sino también como conjunto de códigos culturales, características geográficas y relaciones humanas, que van desde los desiertos de California a las austeras montañas del País Vasco, su tierra natal.
Tras las proyecciones, Gonzalo De Pedro Amatria conversará con Laida Lertxundi sobre su obra. Actividad realizada en colaboración con Nuova Orfeo.
Laida Lertxundi. Artista residente en París. Su trabajo ha sido exhibido en importantes instituciones y eventos internacionales, incluyendo High Line Art, Nueva York (2023), Whitney Biennial, Nueva York (2012), Hammer Museum (2026), Biennale de Lione (2013), Frieze Projects New York (2014), así como en museos y galerías como el MoMA de Nueva York (2022, 2017), Tate Modern de Londres (2016), Whitechapel Gallery, Londres (2015), ARKO Art Center, Seúl (2022), ICA, Londres (2013), Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia (2015), CCCB, Barcelona (2013, 2017, 2021, 2022), PS1 MoMA (2013) y Kunstverein Hamburg (2014). Sus películas han sido presentadas en numerosos festivales internacionales, entre ellos el Locarno Film Festival, el New York Film Festival, el International Film Festival de Rotterdam, el London Film Festival, el BFI, el TIFF de Toronto, Gijón, San Sebastián y Edimburgo, entre otros. Lertxundi es licenciada por Bellas Artes en el Bard College, y por el Instituto de California de las Artes con un máster especializado. Actualmente también se dedica a la enseñanza en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon.
Gonzalo de Pedro Amatria. Programador cinematográfico y profesor universitario. Ha sido profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y publicado ensayos sobre directores como Hong Sangsoo, Ross McElwee, Jem Cohen y Werner Herzog. Su experiencia en programación incluye, desde coordinador de programación en el Festival Punto de Vista de Pamplona, hasta curatela de festivales e instituciones artísticas como la Film Society of Lincoln Center, FIDMarseille y el Museo Reina Sofía, entre otros. Ha sido miembro del comité de selección del Locarno Film Festival desde 2014 hasta 2018, y comisario asociado para la Filmoteca Española y el Festival Internacional de Cine de Valdivia. De 2018 a 2021 fue director artístico de la Cineteca Madrid (Matadero Madrid).