Desde ficción literaria, cómics y poesía hasta novelas policíacas, ensayos y talleres: el programa literario ofrece, durante EUROPALIA ESPAÑA, una amplia panorámica de la literatura española.
Mes a mes, un variado programa procedente de España entabla diálogo con la escena belga. Octubre marcará el inicio oficial del programa con un mural y un taller del autor e ilustrador Jesús Cisneros en Muntpunt, sobre la migración, y la charla entre María Guerra y Mariola Cubells.
Otros temas de actualidad se abordarán en varias mesas redondas, como «Habitar el cuerpo: mujeres», en la que las autoras Gemma Ruiz Palá e Inés Martín Rodrigo, junto con la investigadora científica María Dolores Puga, debatirán temas como la maternidad, el género y el envejecimiento. En KVS (Bruselas), Andrés Lima, Jeroen Olyslaegers y Gerardo Salinas hablarán sobre la memoria histórica, mientras que el Instituto Cervantes (Bruselas) acogerá el ciclo Narrar el horror con Gabriela Ybarra, Javier de Isusi e Irene Villa, reflexionando sobre el impacto directo e indirecto del terrorismo.
Noviembre será el mes de la poesía y la ficción negra. En colaboración con la Maison de la Poésie (Namur) y el Poëziecentrum (Gante), se celebrará Tapas Poéticas. Cuatro poetas españolas recitarán poemas en su lengua materna: Ángela Segovia (español), Miren Agur Meabe (euskera), Mireia Calafell (catalán) y Alba Cid (gallego). En Viernulvier (Gante), sus poemas se combinarán con los de dos poetas neerlandófonos, Maya Wuytack y Jonas Bruyneel, junto con una degustación culinaria. Además, Poëziecentrum publicará una selección de poemas de autores afectados por la Guerra Civil Española y un texto de la investigadora Reyes Vila-Belda. El festival Nuit Blanche du Noir (Mons) se centrará en la literatura negra española. Participarán escritores como Elia Barceló, Olga Merino, Aro Sainz de la Maza, Ángel de la Calle, Ana Martínez Muñoz y Berna González Harbour. La escritora Elena Medel realizará una residencia creativa en Passa Porta, donde impartirá un taller sobre cómo la vida cotidiana de la ciudad puede servir de inspiración para escribir. También participará en una mesa redonda con la periodista y escritora Beatriz Serrano. Asimismo, contaremos con la participación de Nuria Barrios y Jesús Marchamalo en sesiones relacionadas con la traducción literaria y, por último, el festival Graffix ofrecerá un espacio dedicado al cómic y la ilustración, con la presencia de la artista Begoña García-Alén.
Diciembre comenzará con la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, en colaboración con Muntpunt y la Biblioteca Feminista Gitana. El programa contará con figuras clave vinculadas a la cultura gitana española, como Pilar Távora, Noelia Cortés. El último mes del año también contará con actividades centradas en el cómic, con la participación de Teresa Valero en el Museo del Cómic (Bruselas) y, en colaboración con cuatro bibliotecas municipales, Haleh Chinikar y Bea Lema desarrollarán un trabajo colectivo basado en el concepto de «hogar», utilizando poesía, bordado e ilustración. Marta Echaves participará en una mesa redonda sobre la amistad y el poder en Beursschouwburg (Bruselas), con motivo de una representación del joven colectivo teatral Las Huecas sobre este tema.
En enero, el programa concluirá con un debate en Passa Porta sobre el vínculo entre los seres humanos y el agua, con los escritores Jesús Carrasco y Virginia Mendoza. Además, se celebrará una edición especial del festival de poesía contemporánea POETAS en la Maison Poème de Bruselas, comisariada por Pep Olona, que invita a los poetas Angelo Nestore, Cristian Alcaraz, Elsa Moreno y María Sevilla. El evento final en Bozar será una velada con Agustín Fernández Mallo, Miguel Ángel Hernández y Laura Fernández.
Actividades relacionadas
- El día que me fui de casa
- Habitar el cuerpo: La vida de las mujeres
- La imagen de las mujeres en la cultura
- El papel de las mujeres en la sociedad actual
- El arte y la memoria colectiva
- Narrar el horror
- Tapas poéticas en la Maison de la poésie
- Novela negra del Mediterráneo español
- Tapas poéticas en Viernulvier
