Actividades culturales

Le Parody en India. Explorando cruces de caminos

Le Parody en India. Explorando cruces de caminos Le Parody

En el marco de la 17ª edición del programa AIEnRuta - Instituto Cervantes organizado junto a la Asociación española de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) para la promoción internacional de la música emergente española, se presenta en esta ocasión en India una gira de Le Parody acompañada por el trompetista Frank Santiuste, que consistirá en dos conciertos en la ciudad de Dharamshala y un taller y un concierto en Nueva Delhi. 


Le Parody estará presentando su último disco Remedios (Everlasting Records, 2024). 

Sobre el disco: "Ya no se usan remedios. Se buscan soluciones, medidas urgentes, pero no remedios. Remedios suena a otra época: añeja, lenta. Desde el inicio de su nuevo álbum Le Parody reivindica ese tiempo más denso. Ante la emergencia, Remedios. La lógica de la hiperproductividad aplicada a la creación no va con la filosofía de Le Parody. Cinco años han pasado desde Porvenir (2019), el disco más complejo y profundo de la compositora y productora andaluza. Media década atravesada por una pandemia y los calores de la crisis climática, dos hitos que no pasan desapercibidos en Remedios. Un álbum donde nos deslumbran soles sintéticos, donde podemos tumbarnos en jardines de polietilieno y en el que las noches hiperiluminadas no dan tregua. 

Si en Porvenir Sole Parody quiso contar emociones complejas con palabras muy simples, en Remedios ha sudado haciendo el ejercicio contrario, rebuscando en el lenguaje para contar historias sencillas. Para Hondo (2015), su segundo disco, se arropó del silencio de una casa solitaria en medio de un olivar en Jaén. El silencio que ha acompañado a la gestación de Remedios es uno bien distinto, más frágil: el de una casa en la que un bebé duerme. En esos ratitos impredecibles escribió Sole Parody las letras de Remedios y así es cómo le dio la vuelta a su proceso de creación. 

En este nuevo disco son los versos los que han guiado los pasos de la música y no al revés. Con ellos ha tratado de responder a una pregunta: ¿cómo habitaremos el postapocalipsis? Hay genuina curiosidad en ese interrogante: ¿cómo nos vestiremos? ¿cómo será el folclore? Y la más importante, ¿cómo será la vida buena en el apocalipsis? Remedios podría parecer así una celebración de la distopía, pero es sencillamente una manera de vivirla. El gran remedio es una verbena".

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras