Monumentos de españoles en Roma. Ayer y hoy de un paisaje cultural
La exposición «Los monumentos españoles en Roma. Ayer y hoy de un paisaje cultural» es una muestra que explora la profunda huella hispánica en la capital italiana. Organizada por el proyecto de investigación ANIHO; la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (EEHAR-CSIC), en colaboración con el Instituto Cervantes de Roma y la Academia de España en Roma, la exposición destaca las relaciones artísticas y culturales entre España e Italia y la evolución de cómo se perciben estos monumentos a lo largo del tiempo. El punto de partida de la muestra es la obra «Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos» de Elías Tormo y Monzó, publicada en 1940. Este trabajo fue la primera y única síntesis sobre los monumentos vinculados a España, Portugal e Iberoamérica en Roma y sigue siendo una referencia crucial para los historiadores. La exposición reivindica el valor de las ilustraciones originales de Tormo, al tiempo que ofrece una perspectiva actual sobre el estado de estos monumentos y su relevancia en el paisaje romano. Entre las piezas destacadas se encuentran el Tempietto de Bramante, patrocinado por los Reyes Católicos, las esculturas de Trajano, las iglesias nacionales, el antiguo Colegio Español del Palacio Altemps y el retrato de Inocencio X de Velázquez. También se incluyen enclaves menos conocidos como el palacio de la familia Vacas y la vía P. Chacón. La elección de la Piazza Navona como sede de la exposición no es casual, ya que ha sido un centro de la comunidad española en Roma desde el siglo XV. La Sala Dalí del Instituto Cervantes, ubicada en el corazón de la Piazza Navona, revive los ecos de la presencia española en la ciudad, los cuales aún resuenan en sus monumentos.