El Instituto Cervantes de Londres presenta un ciclo de conferencias sobre los 50 años del inicio de la democracia en España.
Con motivo del 50 aniversario del inicio de la democracia en España, el Instituto Cervantes organiza un ciclo de 5 conferencias en su centro de Londres, que invitan a reflexionar sobre el pasado reciente del país y su proyección en el presente y una proyección de la histórica película de Ken Loach Tierra y Libertad, que contará con la presencia del catedrático Paul Preston.
El programa arranca con un análisis del tardofranquismo y el aperturismo, seguida de una revisión crítica de la figura de Franco antes de la Guerra Civil y de los legados de la dictadura en el mundo contemporáneo. El ciclo se centrará después en la Transición española, abordada desde una perspectiva política y cultural, culminando con un panel de expertos que hablarán de los legados del franquismo en la comunidad LGBTQ+.
El ciclo contará con la participación de expertos de distintas disciplinas, que ofrecerán una visión académica británica como complemento a las perspectivas españolas e internacionales.
Conferencia Anual British Spanish Society-Instituto Cervantes
30 de octubre
Tom Burns Marañón - "Tardofranquismo, aperturismo y reconciliación democrática".
Proyección de Tierra y Libertad de Ken Loach 5 de noviembre Paul Preston, Hispanista The Garden Cinema
Guerra Civil y Franquismo
6 de noviembre
Sebastian Balfour, London School of Economics - "Franco y la formación de un ejército intervencionista"
Alison Ribeiro de Menezes, Universidad de Warwick - ""Los legados del franquismo y la memoria en la España contemporánea"
Transición política y cultural
20 de noviembre
Duncan Wheeler, Universidad de Leeds - "Tras Franco: la cultura y la política españolas en transición"
Nuria Capdevila, Universidad de Exeter - "Mujeres españolas, feminismo español: en transición"
Los legados del franquismo en la comunidad LFTBIQ+
Evento organizado en colaboración con Romancero Books y CERU-SRUK
Daniela Ferrández Pérez, Universidad de Santiago de Compostela - "La realidad de las lesbianas, su resistencia en los espacios religiosos y la persecución por parte de la Junta de Protección de la Mujer".
Moisés Fernández Cano, Universidad de Stirling - "Archivos de disidentes de género de los años 50 y 60 y el papel del servicio militar obligatorio, basados en la colección fotográfica inédita del artista Manolito Soler".
Víctor M. Ramírez, director general de Diversidad del Gobierno de Canarias (2019-2023) - "Centros de reeducación para homosexuales, con especial énfasis en la colonia agrícola de Tefía".
Ser corresponsal en España: del tardofranquismo a la Movida
Jules Stewart - Periodista y escritor - Madrid 63 años después
