El Instituto Cervantes de Utrecht colabora en la décima edición de noviembre de a Bienal de Flamenco de los Países Bajos que durará del 8 al 26 de octubre de 2025.
En más de 20 espacios escénicos en ocho ciudades en el país durante casi tres semanas, el festival presenta su edición aniversario con la vanguardia del flamenco internacional e íconos del flamenco clásico gitano. Brillará el flamenco en todos sus dimensiones y vertientes y en diálogo con culturas que ha alimentado el género en su génesis. La Bienal de Flamenco Países Bajos, festival de flamenco de mayor envergadura fuera de las fronteras españolas, se presenta nuevamente como santuario de flamenco, un lugar de encuentro entre la tradición y la innovación del arte milenario, siempre en el ‘cutting edge’.
El festival abre por la puerta ‘real’ en el Teatro Real Carré con un elenco real: Manuel Moreno ‘El Pele & Manuela Carrasco, dos íconos de la tradición gitana flamenca inauguran la décima edición. El festival ‘más aventurero en el panorama europeo’, según la prensa neerlandesa, presenta luego un abanico del arte flamenco actual con los grandes figuras y iconoclastos Israel Galvan (La Edad de Oro que celebra como el festival sus 20 años) y Roció Molina quien clausura el festival con Carnación. Jóvenes talentos y creadores idiosincráticos de la nueva generación muestran las múltiples caras del arte flamenco contemporáneo: Luz Arcas, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Paula Comitre, Yinka Esi Graves, Los Voluble, Ángeles Toledano, Antonio Lizana, Niño de Elche, voces de mayor proyección de la actualidad en España que darán al público neerlandes una experiencia flamenco insólita anno 2025. La Bienal de flamenco Países Bajos reúne a las figuras clave que reivindican al flamenco como un arte universal, transformado y socialmente comprometido. Las cuerdas – ‘Strings’ de esta edición estarán en las manos de Dani de Morón, Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Yerai Cortés, Raúl Cantizano.
Cada edición la Bienal crece y produce un espectáculo propio. En colaboración con el prestigioso Ensemble de Vientos neerlandés, Dutch Wind Ensemble, el cantaor David Lagos, y la bailaora Úrsula López muestran su arte en composiciones de Tino van der Sman y Florian Magnus Maier en Vientos Flamencos, la creación de la Bienal 2025 que girará por el país con 14 funciones.