La mitad del mundo. La mujer en el México indígena es una exposición multidisciplinar que celebra el papel fundamental de la mujer en las culturas originarias de México. Enmarcada en el Año de la Mujer Indígena, esta muestra se despliega en cuatro sedes de Madrid —el Instituto Cervantes, la Casa de México, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza— ofreciendo una mirada profunda y diversa sobre el universo femenino indígena a través de más de 400 piezas procedentes de 25 acervos nacionales.
En el Instituto Cervantes, la sección titulada Historias tejidas se centra en el arte textil como medio de expresión, memoria y transmisión cultural. Aquí se exploran los atuendos femeninos, los instrumentos de escritura textil, los procesos de enseñanza y aprendizaje, y las narrativas que las mujeres indígenas han plasmado en sus tejidos a lo largo de generaciones. Cada hilo y cada color revelan una cosmovisión rica en símbolos, mitos y saberes.
La Casa de México en España acoge El ámbito divino, una muestra que reúne esculturas, textiles y objetos rituales para explorar el principio femenino en la cosmovisión indígena. A través de tres ejes temáticos —las dos partes del mundo, la ostentación del cuerpo y la sacralidad femenina— se revela cómo lo femenino ha sido símbolo de tierra, fertilidad, vida, muerte y poder en las culturas mesoamericanas.
En el Museo Arqueológico Nacional, la sección El ámbito humano aborda la vida cotidiana de las comunidades originarias, destacando el papel de la mujer como eje de la organización social, económica y espiritual. Las piezas exhibidas muestran cómo las mujeres han sido pilares de la transmisión cultural y del sostenimiento comunitario.
Finalmente, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, la Reina Roja de Palenque, una exposición centrada en el ajuar funerario de esta gobernante maya del siglo VII. Esta sección pone en valor el poder político y simbólico de las mujeres en la historia mesoamericana, a través de una figura que encarna la autoridad y la trascendencia espiritual.
La muestra es una invitación a descubrir, valorar y reflexionar sobre el legado femenino indígena, a través de piezas que conectan el pasado con el presente y que revelan la riqueza cultural de México desde una perspectiva profundamente humana y espiritual.